domingo, 29 de mayo de 2011

Reunión de asociaciones del Camino del Norte en Luarca

Este fin de semana ha tenido lugar en Luarca una asamblea extraordinaria de la Agrupación de Asociaciones del Camino del Norte para impulsar nuevas actividades relacionadas con el camino del Norte. En la reunión, que tuvo lugar en la Casa de Cultura, participaron representantes de veinte colectivos de las cuatro comunidades autónomas del Norte. Las asociaciones acordaron iniciar una nueva campaña para apoyar la candidatura de esta ruta jacobea como Patrimonio de la Humanidad. Los colectivos aprovecharon el encuentro de ayer para reclamar más plazas en los albergues. La presidenta del colectivo de Valdés, Mary Rico, aseguró que el camino del Norte es cada año una opción para miles de peregrinos, que no realizan el tradicional, razón por la que cada vez «necesitamos más voluntarios» que se puedan hacer cargo de las estancias en los albergues y las necesidades de los peregrinos en su ruta. Más información en La Nueva España.

lunes, 23 de mayo de 2011

Raíces Viejo prevé abrir un albergue en septiembre

La localidad de Raíces Viejo, pasado Avilés en el Camino del Norte, va a contar con refugio para peregrinos para este mismo otoño. Este es el objetivo de la localidad, que pretende habilitar una vivienda de propiedad municipal como albergue. Contará con 16 plazas y dos baños. Este albergue ayudará a aquellos peregrinos que quieran realizar la etapa Avilés – Soto de Luiña, pues la acorta en un par de kilómetros. En cuanto abra el refugio daremos cuenta de ello.

jueves, 5 de mayo de 2011

Reportaje sobre Casa Herminia (Camino Primitivo)

El periódico asturiano La Nueva España nos sorprende hoy con un reportaje sobre Casa Herminia, un establecimiento de Campiello, entre Pola de Allande y Tineo. Herminia, nuera de la que dio nombre al lugar, es conocida en el Camino Primitivo pues, además de tener un bar en el que reponen sus fuerzas los peregrinos, ha abierto un albergue (cuyos datos podéis encontrar en este enlace de Jacobeo.net). Sorprende mucho al peregrino, a mí el primero, cuando se le cuenta la historia de este perdido local, pues se remonta al siglo XVII. En el pasado siglo, acudía a comer hasta la mujer de Franco, debido a la fama de sus guisos.

lunes, 2 de mayo de 2011

Amigos do Patrimonio denuncia el estado de abandono de Soutomerille

Publica El Progreso
una interesante denuncia sobre el mal estado de Soutomerille. La asociación local de amigos del patrimonio reivindica la importancia de este enclave y su preciosa iglesia de origen prerrománico. Muchos de los peregrinos que recorren el Camino Primitivo ni siquiera reconocerán este punto, pues el trazado oficial no discurre a su vera. Pero se encuentra muy cerca, señalado con flechas amarillas, y bien merece el desvío. Como decíamos, la noticia, muy completa, en El Progreso.

martes, 12 de abril de 2011

Creada la asociación de academias gastronómicas del Camino

El III Encuentro de Academias de Gastronomía de las comunidades por las que pasa el Camino de Santiago, celebrado en La Rioja, ha tenido como colofón la creación de la Asociación de Academias de Gastronomía del Camino de Santiago. Esta asociación incluirá a las Academias de Gastronomía del Camino Francés y del Camino del Norte (Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco). De momento, su primera iniciativa será apoyar la creación de un Museo de los Caminos que se podría ubicar en Lugo, en la Abadía de Samos, uno de los enclaves de la ruta jacobea.

lunes, 4 de abril de 2011

Nueva sede de los Amigos del Camino de Bizkaia

Los amigos del Camino de Santiago de Bizkaia están de estreno. Han abierto nueva sede en pleno trazado de la ruta jacobea en Bilbao, en el grupo Santo Domingo de Guzmán 14 (lonja) (frente a Calzadas de Mallona 5). El local cuenta con unos doscientos metros cuadrados. En ellos, han habilitado una pequeña zona como oficina y biblioteca. El resto, una gran sale en la que atender a los futuros peregrinos todos los martes y jueves. Y damos fe del uso, ya que el último martes de marzo había momentos en los que hasta siete socios atendían a otros tantos futuros peregrinos.


martes, 29 de marzo de 2011

El Camino del Norte, ¿patrimonio de la UNESCO?

España presentará en 2012 a patrimonio de la UNESCO varias rutas de peregrinación, para alcanzar el mismo rasgo de protección que el Camino Francés. Son el Camino Primitivo, el Camino de la Costa, el Camino de Vasco del Interior, el Camino Liebaniego y el Camino de Baztán.

Me pregunto si el gobierno estará incurriendo en los mismo errores que hace una veintena de años. Francia optó en su día por pedir la protección de los monumentos de sus rutas pero España eligió la protección física de un trazado definido. Y, claro, que un camino de ochocientos kilómetros no cambie al son de las autovías, carreteras, urbanizaciones y demás, ha sido un imposible. Ahora son más kilómetros incluso los que se quiere proteger. De unas rutas que, a día de hoy, están bombardeadas por las obras de autovías y por una galopante urbanización en la costa, por poner dos ejemplos que modifican cada día el trazado.

ICOMOS es el organismo que informa favorable o desfavorablemente a la UNESCO y como dijeron los representantes del organismo en el congreso del Camino del Salvador que hace unas semanas se celebró en Asturias y León, España ha dado una imagen nefasta con el Camino Francés, porque nadie lo protege.

Porque, amigos, estar en el Patrimonio Mundial de la UNESCO no es una corona ni un trofeo. Es una responsabilidad. ¿España ha demostrado responsabilidad con el Camino Francés? Pues eso.

Abren los albergues de Irún y Pasajes

Arranca la temporada jacobea. Los peregrinos comienzan a recorrer el Camino del Norte y todos los días algún peregrino inicia su peregrinación hacia Compostela por el Camino del Norte. Ante esto, y ante una Semana Santa tardía, la asociación de Amigos del Camino de Santiago de Guipúzcoa abrirá los albergues de Irún y Pasajes este 1 de abril.